Cuando se habla de optimizar una infraestructura de red, una de las decisiones más importantes es elegir un sistema que ofrezca rendimiento, escalabilidad y orden. En ese contexto, surge una pregunta clave: ¿Qué es el cableado estructurado?
Se trata de un sistema de cableado basado en estándares que organiza y conecta los distintos dispositivos de una empresa (ordenadores, teléfonos, cámaras, sensores, etc.) a través de una red física eficiente.
El cableado estructurado utiliza pares trenzados, fibra óptica o incluso coaxial, y está diseñado para facilitar la transmisión de voz, datos, vídeo y otras aplicaciones dentro de un entorno profesional.
¿Por qué el cableado estructurado es necesario en las empresas?
En el pasado, cada sistema (teléfonos, videovigilancia, redes de datos) requería su propio cableado. Esta fragmentación generaba desorden, complicaciones técnicas y altos costes de mantenimiento. El cableado estructurado surge como una solución integral y estandarizada que reemplaza esa diversidad con una sola plataforma de soluciones de conectividad.
Esta infraestructura está diseñada para ser duradera, escalable y flexible. Eso significa que permite conectar múltiples sistemas bajo un mismo estándar, facilitando futuras ampliaciones o adaptaciones sin tener que rehacer toda la instalación. Además, al estar planificado desde un inicio, garantiza una mejor distribución del cableado dentro del inmueble, lo que minimiza interferencias, mejora el rendimiento de la red y reduce tiempos de inactividad.
5 beneficios del cableado estructurado
Si quieres conocer los beneficios del cableado estructurado, aquí te compartimos 5:
- Evita enredos de cables, facilita las reparaciones y mejora la estética del entorno de trabajo.
- Tu empresa puede crecer sin tener que rediseñar toda la red: basta con añadir nuevos puntos de conexión.
- Al reducir la interferencia y optimizar la señal, se mejora la velocidad y estabilidad en la transmisión de datos.
- Su instalación reduce errores de conexión, ofrece un mantenimiento más sencillo y la posibilidad de integrar nuevas tecnologías sin rehacer el sistema.
- Permite integrar sistemas de control de accesos, videovigilancia, automatización e IoT usando la misma red física.
Tipos de cableado estructurado: cómo saber cuál elegir
Existen varios tipos de cable estructurado, y la elección dependerá del entorno, la necesidad de transmisión y el presupuesto:
- Cableado horizontal: conecta el área de trabajo con el cuarto de telecomunicaciones. Es el que más se extiende dentro del inmueble.
- Cableado vertical o backbone: une los diferentes pisos o zonas del edificio, centralizando la distribución principal.
- Cableado de fibra óptica: ideal para largas distancias y velocidades altas, con gran resistencia a interferencias.
- Cableado UTP y STP: los pares trenzados de cobre son los más usados por su equilibrio entre coste y rendimiento. UTP no está blindado, mientras que STP ofrece protección contra interferencias externas.
Además, se deben considerar factores como la capacitancia, la impedancia y la atenuación, que afectan directamente la calidad de la señal. Por eso, es crucial que la instalación sea realizada por profesionales y con productos certificados.
El cableado estructurado es mucho más que una solución técnica: es la base para construir redes empresariales robustas, seguras y preparadas para el futuro. Si estás planificando una nueva instalación o deseas actualizar tu red actual, no escatimes en calidad ni asesoramiento.
En ElectroEnchufe encontrarás todo lo que necesitas en suministros para instalar cableado estructurado: desde cables certificados hasta conectores y canaletas. Visita nuestra tienda y equipa tu empresa con una red eficiente desde el primer metro.